El concejo municipal es el máximo Órgano de Gobierno de la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle, La cual esta formada por el Alcalde y el número de Regidores que establece el Jurado Nacional de Elecciones, Conforme la Ley de Elecciones Municipales, las mismas que ejercen funciones normativas y fiscalizadoras (Ley Orgánica de Municipalidades Nro 27972).
Son atribuciones del Concejo Municipal:
- Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo.
- Aprobar, monitorear y controlar el Plan de Desarrollo Institucional y el Programa de Inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos.
- Aprobar el Régimen de Organización Interior y Funcionamiento del Gobierno Local.
- Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel Provincial, que identifique las Áreas Urbanas y de expansión Urbana; las áreas de Protección o de Seguridad por Riesgos naturales; las áreas Agrícolas y las áreas de Conservación Ambiental declaradas conforme a Ley.
- Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas Urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás Planes específicos sobre la Base del Plan de Acondicionamiento Territorial.
- Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades.
- Aprobar el sistema de Gestión Ambiental Local y sus Instrumentos, en concordancia con el Sistema de Gestión Ambiental Nacional y Regional.
- Aprobar, modificar o derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.
- Crear, modificar, suprimir o exonerar de Contribuciones, Tasas, Arbitrios, Licencias y Derechos, conforme a Ley.
- Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de Alcalde y Regidor.
- Autorizar los viajes al Exterior del País que, en Comisión de Servicios o Representación de la Municipalidad, realicen el Alcalde, los Regidores, el Gerente Municipal y cualquier otro Funcionario.
- Aprobar por Ordenanza el Reglamento del Concejo Municipal.
- Aprobar los Proyectos de Ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la República.
- Aprobar Normas que Garanticen una efectiva Participación Vecinal.
- Constituir Comisiones Ordinarias y Especiales, conforme a su Reglamento.
- Aprobar el Presupuesto Anual y sus Modificaciones dentro de los plazos señalados por Ley, bajo responsabilidad.
- Aprobar el Balance y la Memoria.
- Aprobar la entrega de Construcciones de Infraestructura y Servicios Público Municipales al Sector Privado a través de concesiones o cualquier otra forma de participación de la Inversión Privada permitida por Ley.
- Aprobar la Creación de Centros Poblados y de Agencias Municipales.
- Aceptar Donaciones, Legados, Subsidios o cualquier otra liberalidad.
- Solicitar la realización de Exámenes Especiales, Auditorias Económicas y otros actos de control.
- Autorizar y atender los pedidos de información de los Regidores para efectos de Fiscalización.
- Autorizar al Procurador Público Municipal, para que, en Defensa de los Intereses y Derechos de la Municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse Procesos Judiciales contra los Funcionarios, Servidores o Terceros respecto de los cuales el Órgano de Control Interno haya encontrado Responsabilidad Civil o Penal; así como en los demás Procesos Judiciales interpuestos contra el Gobierno Local o sus Representantes.
- Aprobar Endeudamientos Internos y Externos, exclusivamente para Obras y Servicios Públicos, por mayoría calificada y conforme a Ley.
- Aprobar la Donación o la Cesión en Uso de Bienes Muebles e Inmuebles de la Municipalidad a favor de Entidades Públicas o Privadas sin fines de Lucro y la Venta de sus Bienes en Subasta Pública.
- Aprobar la celebración de Convenios de Cooperación Nacional e Internacional y Convenios Interinstitucionales.
- Aprobar las Licencias solicitadas por el Alcalde o los Regidores, no pudiendo concederse Licencias simultáneamente a un número mayor del 40% (cuarenta por ciento) de los Regidores.
- Aprobar la Remuneración del Alcalde y las Dietas de los Regidores.
- Aprobar el Régimen de Administración de sus Bienes y Rentas, así como el Régimen de Administración de los Servicios Públicos Locales.
- Disponer el cese del Gerente Municipal cuando exista acto doloso o falta grave.
- Plantear los Conflictos de Competencia.
- Aprobar el Cuadro de Asignación de Personal y las Bases de las pruebas para la selección de Personal y para los Concursos de Provisión de Puestos de Trabajo.
- Fiscalizar la Gestión de los Funcionarios de la Municipalidad.
- Aprobar los espacios de Concertación y Participación Vecinal, a propuesta del Alcalde, así como Reglamentar su Funcionamiento.
- Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley.